Skip to main content

Tratamiento de aguas residuales y lixiviados

En GEOAMBIENT disponemos de las técnicas y los especialistas para realizar tratamientos de aguas residuales. Tratamos los lixiviados de vertederos, las aguas de los drenajes mineros, las aguas agroindustriales vitivinícolas y las aguas residuales urbanas de hasta 2.000 habitantes equivalentes.

Actualmente, la metodología que más utilizamos es el TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS CON FILTROS DE JUNCOS con tecnología de bajo coste de los HUMEDALES ARTIFICIALES TIPO FRANCÉS.

Se trata de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) mediante tratamiento biológico. Consiste en un sistema totalmente natural, mediante plantaciones del carrizo (Phragmites australis), una especie de caña del género Phragmites de la familia Poaceae y destinado al tratamiento de las aguas residuales en poblaciones de hasta 2.000 habitantes equivalentes.

El procedimiento es el siguiente:

  1. Las aguas residuales pasan por un filtro mecánico y un decantador de arena.
  2. Posteriormente, el agua residual se inyecta en el Humedal Artificial. Los procesos de filtración natural recogen los materiales en suspensión y su posterior gestión in situ de los lodos por mineralización y compostaje. Las bacterias se encuentran adheridas al sustrato y a los rizomas de las plantas y son las encargas de depurar el agua residual. Las plantas a través de los aerénquimas y las tuberías de aireación son las encargadas del aporte en continuo del oxígeno a las bacterias y, alcanzar unas condiciones óptimas en el proceso de biodegradación de los compuestos carbonosos y nitrogenados.

Los Humedales Artificiales permiten el tratamiento biológico de las aguas residuales, reduciendo la DBO5, la DQO y el MES hasta obtener los niveles requeridos para su autorización del vertido en el medio.

Algunos de los beneficios que aporta el sistema son:

  • se necesitan pocos suministros y no se utilizan productos químicos
  • tiene una vida útil de más de 20 años
  • bajo coste de implementación y mantenimiento
  • integración paisajística
  • ecológico y altamente eficiente
 
 
 
 
 
1
1

ROSEAULIX es un método de tratamiento mediante la filtración con las plantas de la caña. Se utiliza para los lixiviados de instalaciones de almacenamiento de residuos no peligrosos.

Concebido en un principio natural, la depuración se lleva a cabo por la simbiosis entre bacterias y plantas que crecen en la superficie del sustrato.

Los rendimientos de depuración son de más del 95 % en los parámetros MES, DCO, y NGL permitiendo el vertido del agua en el medio natural respectando la normativa vigente.

Mínimo consumo de energía (baja potencia instalada de 5 a 20 KW).

Funcionamiento automático y control telemático (ningún técnico de campo permanente).

Un mantenimiento simplificado similar a la gestión de espacios verdes.